Removiendo

Título: Removiendo, Instalación artística (2019)

Lugar: Calles de Torrelavega

Materiales: Material reciclado (madera, textil, plástico, cartón…), Impresión digital, audiovisuales.

Remover, agitar, hurgar, revolver, cavar, escarbar,….

“Remover” es hacer que un asunto que estaba detenido o abandonado se ponga de nuevo de actualidad o en funcionamiento.

Y eso es lo que pretendemos con este trabajo artístico. Esta vez abordamos un tema que nos “remueve” por dentro: la memoria histórica y las consecuencias que tuvo la posguerra española en la sociedad.

Hace 80 años que terminó la guerra civil. Tras ella, vino un largo período de más de 40 años, en el que gran parte de la población padeció hambre, miseria, detenciones masivas, torturas, vejaciones, trabajos forzosos, encarcelamientos en campos de concentración o en cárceles, “paseos“, “sacas”, ejecuciones, depuraciones profesionales, incautaciones de bienes,… y silencio; silencio que se ha prolongado hasta hace muy pocos años.

¿Por qué tanta violencia, con la guerra ya finalizada y el pleno dominio del país por el bando franquista?

¿Cómo se instauró el silencio? ¿Cómo se cerró la boca de millones de españoles?

¿Por qué aún hoy se archivan denuncias, sin investigación alguna, negándose a juzgar estos crímenes que el franquismo cometió?

El miedo y el paso de los años están sepultando la posibilidad de recuperar un inmenso caudal de recuerdos y testimonios de aquella época. Queremos dar voz a la memoria de todas esas personas, recuperar y divulgar su experiencia.

Desde la Asociación Cultural OCTUBRE entendemos que la cultura se labra y se construye a partir del recuerdo compartido, de la memoria colectiva, de la historia de las personas que la conforman. Silenciar y ocultar parte de nuestra historia, parte de la memoria, da como resultado una cultura maquillada, disfrazada, falseada, que desde la Asociación Cultural OCTUBRE sentimos que no nos representa.

“REMOVIENDO” es un trabajo de estudio y análisis sobre esa historia que se nos oculta. Salimos a las calles para representar esa historia y poder compartirla. Es una forma de protesta creativa. Nos apoyamos en el arte para transmitir ideas, para provocar reacciones, para “remover” conciencias, para desvelar lo que ha sido enterrado, tapado y silenciado.

Queremos “remover” el pasado, conocer y entender nuestra historia, la que se nos está negando. Queremos romper ese silencio. Sólo así podremos encontrarle un sentido al presente que vivimos y construir nuestro futuro más libremente.

Proceso creativo